Era un verano caluroso las chicharras cantaban y el suelo quemaba. De repente en la ciudad del jefe Trobi que era moreno con ojos azules. Tenía un cuerpo atlético y fuerte. Unas piernas fuertes y gruesas. Tenía un traje de piel de de oso que le llegaba hasta los pies y también unas botas de cuero liado al pie. En unas de sus manos llevaba una lanza. Llevaba una corona echa de huesos y tenía la inteligencia. Le anunciaba uno de sus hombres que se habían divisado líneas enemigas y entonces dió la alerta a la ciudad.
UN DÍA EN UN PEQUEÑO PUEBLO LLAMADO ALBUÑUELAS CON UNAS VISTAS MARAVILLOSAS Y UNA GENTE MUY AMABLE VIVÍA UN NIÑO LLAMADO AMADOR . ERA RUBIO, ALTO Y CON LOS OJOS VERDES TENÍA UN CUERPO DELGADO. ERA LISTO Y VALIENTE.
Era una guerra dura y agresiva. Los de la ciudad de Trobi empezaban a flojear y a escasear los hombres y alimentos. La ciudad estaba en llamas, la gente corría de un lado para otro y llorando porque habían perdido sus casas. Mientras tanto en la guerra volaban las espadas, los hombres por los aires y sobretodo la sangre. Antes de marcharse Trobi y el mago de la ciudad fueron a enterrar un tesoro y el mago le echó una maldición para que nadie lo abriera pero dejó unas pistas.
AMADOR IBA POR UNA OBRA Y ENCONTRÓ UNA PIEDRA CON UNOS DIBUJOS DE UNA PIEDRA GRANDE Y MUCHOS ÁRBOLES Y UN RÍO AL LADO. DE MOMENTO LO DESCIFRÓ Y ESPERÓ A LA MAÑANA SIGUIENTE. ESTABA MUY NERVIOSO Y NO HABÍA DORMIDO EN TODA LA NOCHE. LLEGÓ A LA PIEDRA Y EMPEZÓ A BUSCAR.
El mago y Trobi fueron a esconderlo junto a la piedra más grande que había en la Rambla. El sabio le hecho la maldición que consistía en: que el que lo encontraba se moría lentamente.
AMADOR ENCONTRÓ EL TESORO Y SE PUSO MUY FELIZ ASÍ QUE SE FUE A SU CASA SE ENCERRÓ EN SU CUARTO Y NO SALIÓ HASTA LA CENA. LUEGO DE CENAR SE FUE A DORMIR PERO DE REPENTE SENTIÓ UN DOLOR POR TODO SU CUERPO Y NUNCA NADIE SUPO MÁS DE EL.
El terremoto un abuelo de piel blanca como la nieve y el pelo suave color caramelo, llamado Fernando, le contó a su nieto todo lo que pasó en Albuñuelas, la historia era un poco larga pero su nieto tenia ganas de escucharla. Sentados en el sofá con el calor del fuego, el abuelo empezó a contar la historia. Una noche tranquila y oscura del 25 de diciembre del 1884, los habitantes de Albuñuelas se reunieron el la placeta de la iglesia para celebrar todos juntos la navidad. Todos estaban felices con sus copas de vino y bailando sin parar. De repente un temblor empezó a mover el suelo. La gente corría sin parar, cogieron a sus niños y todos salieron corriendo de aquel pequeño pueblo. Los hombres buscaban una cueva para refugiarse y en un cuarto de hora la encontraron era una pequeña cueva pero nos serbia. Pasaron tres minutos y el ruido y el miedo habían desaparecido. Hombres y mujeres asomaron la cabeza para mirar si todo había pasado, la población de Albuñuelas contemplando todo lo que había echo el terremoto, las calles estaban frías y vacías como el espacio. Agotados y tristes, no sabían donde podían dormir y al final no durmieron nada. Al día siguiente la gente no tenía nada para pagar a los albañiles para construir las casas a sin que ellos se tenían que buscar para hacer cada uno su casa. Todos cogieron palos y piedras de las casas que se habían caído y con eso se pudieron manos a la obra para hacerse la casa. Pasó una semana y la noticia de Albuñuelas se fue entendiendo por todo Andalucia. Todos los pueblos de Andalucia llamaron al alcalde y le contaron que ellos querían ayudar con los mejores albañiles y dinero para hacer las casas, una gota de agua resbaló lentamente por las mejillas del alcalde colgó rápidamente el teléfono y reunió a todos los habitantes del pueblo. Todos contentos y emocionados por lo que iban a hacer aquellos pueblos. Al día siguiente Sevilla, Málaga, Jaén, Huelva, Almeria, Cadiz y unos cuantos más cogieron sus cosas para hacer las casas. Todos nos pusimos manos a la obra. Enero llegó y todas las casas estaban echas gracias a todos los pueblos de Andalucia que han venido desde lejos para ayudarnos. Y de agradecimiento todas las calles van a estar con los nombres de los pueblos. El 3 de Enero todos hicimos una fiesta por haber colaborado los pueblos.
Hace mucho tiempo cerca del río santo pasó un gran acontecimiento. Los primeros seres humanos llegaron a Abuñuelas. Eran 7 personas 2 mujer- es y 5 hombres se llamaban Ekain, Nusue,Butri,Radu,Zazar. Solo habían 7 personas por que el resto de el clan habían muerto de frío. Las dos mujeres recolectaban los frutos,raíces y cocinaban los alimentos. Mien- tras que los hombres fabricaban herramientas. Los primeros seres humanos solo vivían unos 20 años. En esta época también pintaban en las paredes animales como el caballo y el mamut. Una tarde las mujeres estaban recolectando los frutos de pronto apareció un mamut las muje- res llamaron a los hombres. Los hombres cogieron sus armas que eran lanzas que estaban fabricadas de un palo y de piedra afilada a una de las mujeres la mató el mamut de unas pisotadas la mujer que murió se llamaba Mucy . Los hombres mataron al mamut pero fue demasiado tarde estaban todos tristes por la perdida de Mucy. Al día siguiente fue la mujer que quedaba viva a el río a coger agua y sin querer resbalo se la llevo la corriente y no la volvieron a ver. Solo quedaban hombres estaban todos muy viejos y pronto deberían morir. Un día de mucho frío quedaron congelados y murieron esta especie desapareció de la faz de la tierra.
EL CAMBIO CLIMATICO Los cientificos Stphen y Nikola estaban estudiando la subida de la temperatura de la Tierra llevaban años investigando.Sabian ue desde hace tiempo la Tierra sufria un cambio climatico que producian que las temperaturas aumentaron.Stphen era un hombre con cara estrecha y vestia siempre con una chaqueta negra unos pantalones negros y unos zapatos marrones pero era un hombre fuerte trabajador y muy inteligente.Nikola era una chica que vestia con vestidos y zapatos de tacon y era una chica alegre trabajadora y muy inteligente. Desde hace tiempo habian detectadoun pequeño pueblo en el Sur de España llamado Albuñuelas las temperaturas habian subido el doble respecto al resto de Europa.Decidieron ir a Albuñuelas y cuando llegaron al valle lo primero que se encontraron fue el cementerio atravesaron el barrio bajo con sus casas bajas antiguas y blancas.Y poco despues llegaron a la plaza del ayuntamiento bajaron del coche sacaron sus sismografos y este los llevo a un camino muy estrecho donde habia una Torre muy vieja hecha por manposteria y al lado de un lavadero .Pero el simografo pito hay y encontraron que habia una placa tectonica que une Albuñuelas con Africa y Asia y se esta rompiendo y el eje de la Tierra se incline un grado mas lo cual provoca que las temperaturas suban y desaparecen las estaciones. En el año 1.884 25 de diciembre hubo un terremoto y las placas tectonicas se unieron lo cual hizo que el eje se corrigiera. Pero en la actualidad las placas tectonicas se siguen rompiendo y el eje de la Tierra se sigue inclinando
BEATRIZ JIMENEZ ROLDAN 10 AÑOS 5º DE PRIMARIA RAMON Y CAJAL
En el año 1.930 un niño de Albuñuelas de 9 años, una tarde a principios de invierno frente a la chimenea granando maíz con su abuelo, cansado de hacer la misma tarea, le pidió al abuelo que le contara una historia y el abuelo le dijo que si quería que le contara la historia de la luz de la rambla. Juan abrió sus ojos negros con los mofletes rojos de la lumbre, le dijo que si, aunque esta noche tenga una poco de miedo. El abuelo con su pelo blanco, las manos endurecidas, sus pantalones remendaos y el jersey de lana un poco dilachao, se levanto vacío la espuerta de maíz en un saco de hilo pita y empezó la historia. Cuando yo era joven iba cada día a la rambla con mi mula torda, mi perro y cogia leña para vender en el pueblo éramos varios jóvenes que hacíamos este trabajo, siempre era para esta época, o sea, en otoño, cuando había mas trabajo para que en el invierno no nos faltara leña. Aquel día hacia frió y empecé mi jornada un poco mas tarde, llegue a la rambla sobre las 1 de la tarde, vi a un parde vecinos que tenían su carga casi completa, me dijeron que se me iba a hacer tarde, pero yo no les hice caso, empecé a buscar leña, sobre las 3 de la tarde me dio hambre y me comí un poco de pan con queso, que me había echado mi madre en la talega, y me senté a descansar, cuando termine cargué el mulo y vi que el sol se estaba poniendo, pensé, que tarde, llame el perro que estaba distraído con unos matorrales, salí del cerro y empecé a bajar con el mulo por una verea hacia la rambla para dirigirme al pueblo, poco antes de llegar al sequero vi que la noche se me echaba encima, empecé a aligerar el paso pero al final anocheció y guiándome por mi mula seguí rambla a bajo, casi a ciegas, de pronto escuche al perro ladra, parado frente a un matorral, luego me pareció ver algo brillar, pensé que era una luciérnaga, luego aquella luz me adelanto y empezó a relucir en el agua como una bola, pensé que era la luna reflejada en el agua, mire para el cielo y estaba lleno de estrellas pero ni rastro de la luna, la luz seguía conmigo el perro ladraba y yo corría con un poco de miedo, cuando llegue a la cruz colora la luz bajo a la rambla y allí se quedo, yo volví la cara y luego la cara y luego comencé a andar sin volver a mirar, porque me dio un escalofrió, cuando llegue a mi casa se lo conté a mi madre y me hablo del misterio de la luz de la rambla, después me pase 20 años hiendo a la sierra a trabajar y nunca mas la vi, pero hoy puedo decir que aquella noche de afínales de otoño la luz me alumbro el camino.
En el año 1.590 había un poblado llamado Abuñuelas que tenia muchas casas y mucha Vegetación con muchos aldeanos el poblado era pobre por la culpa del Señor Feudal . Los aldeanos tenían que trabajar para poder vivir y comer por que todas las casas,las viñas,y todo era del Señor Feudal y para poder mantenerse tenia que trabajar de sol a sol para el Señor Feudal. Cazaban ciervos para tener carne y mantener a los aldeanos. El Señor Feudal vivía en un castillo era viejo hecho de piedras y argamasa, situado encima de una colina para el Señor. Los aldeanos estaban cansados de trabajar para el Señor era un verano muy caluroso sudaban mucho mientras que le Señor Feudal estaba en el castillo tan fresquito con las jóvenes. Rosario y Consuelo que estaba abanicándolo,Rosario y Consuelo eran muy bellas. Ellas estaban cansadas de obedecer al Señor Feudal,Rosario le dijo a Consuelo que se escaparan al Molino Bajo que era viejo pero fuerte que estaba mas abajo del castillo se metieron en ele Molino y los caballeros del Señor fueron a buscarlas pero no las encontraron se encontraron con unos jóvenes que eran ricos y las chicas se enamoraron de ellos y se fueron ala ciudad de Vizcaya , se casaron el Señor Feudal no volvió a verlas jamas. FIN
Hace mucho tiempo el cortijo del Pino era una casa de campo reformado del siglo xix, ahora es una casa rural donde van a pasar los días la gente. Este cortijo se encuentra enclavado en la parte alta de Abuñuelas , este cortijo se creo en el año 1989, es grande con un gran pino por eso le dicen el cortijo del Pino, es muy famoso, es la antigua casa rústica y se ha restaurado con esmero.
Día 21 de junio de 1993 .Empezaba un largo verano , un niño estaba en cerro de la cruz con su ganado pastando de pronto diviso un gran ejercito andando .El niño se asusto y salio corriendo hacia el corral con su ganado ,pero estaba rodeado por todas partes. Al mirar se dio cuenta que era un ejercito español y se tranquilizo .El niño los guío hasta su pequeña casa y allí le explicaron el motivo por el que estaban allí .La intención de los soldados era engañar al niño para que los guiara hasta un sitio de emboscada para no dejar pasar a los dos ejércitos unidos ALEMANES Y FRANCESES. El niño los diriguio hasta la base de los Infoca y consiguieron helicópteros no militares sino del Infoca y camiones. Cada vez llegaban mas soldados y cada vez mas armas y tanques … El ejercito enemigo cada vez sea cercaban mas y cada vez había mas soldados españoles .El día de llegada seria el 21 de julio de 1993 Los días iban pasando poco a poco los soldados subían al cerro .Hicieron un campamento iban haciendo murallas para vigilar los movimientos del ejercito .El ejercito español se fue repartiendo por todos los puntos de emboscada que le dijo el niño llego el 21 de julio de 1993 los soldados entraron por el oeste del cerro .Pero eran muy pocos entonces sospecharon y se repartieron de norte a sur y de este a oeste del campamento llegaban por todos los puntos eran miles o millones y ellos esperaban cuando estaban mas cerca empezaron a disparar y estuvieron disparando horas, días ,semanas. El uno de agosto los españoles terminaron con todos los Alemanes y franceses y el pueblo volvió a ser tranquilo y el niño de nuevo saco su ganado a pastar.
En una pradera un dia soleado nacieron unos monos parecidos a humanos y asi fue se fueron combirtiendo en humanos,el clan necesitaba un jefe y algien grande como Hector:de pelage rubio, ojos azules y una piel morena por el sol. Uno de los medianos era Rousbar: moreno, deojos marones y una piel negra como el tizon. El otro mediano era conan: el pelo era del color de las bellotas , de ojos verdes y piel morena. Degando los honbres aparte estaba lania:de pelo rubio y rizado su piel es morena pero sus ojos azul celentes , an igual que sala . Sala y hector tubieron un niño llamado hermes. Un dia hermes se perdio en ella bosque junto a la pradera pero encontro una cueva y se metio en ella , pero lo encontraron pero ya no era un niño si no un honbre y se fueron a comer algo y hermes dijo : a mi nadie me da de comer y se a cazar.
EL TERREMOTO Hace mucho tiempo en Albuñuelas sucedió un terremoto de 7º este fue el 5 de noviembre de 1.884, el terremoto fue un caos porque el cielo se abrió y no paraba de llover, la gente salió de sus casas muy asustados, lloraban y gritaban, pero un hombre llamado Francisco puso orden, este llevaba una camisa blanca, una chaqueta negra, unos pantalones grises y los zapatos negros. Francisco se llevó a la gente a unas cuevas, en una de las cuevas, había una mujer embarazada que se puso de parto, cuando tubo el hijo le puso Joaquín Cuevas. El terremoto paró, la gente salió de las cuevas y bajó al pueblo. Francisco se encargó de hacer grupos para inspeccionar Albuñuelas, todo estaba derrumbado menos la iglesia, la Torre Vallo y dos casas más, pero murieron más de 100 personas. Pasados 2 años del terremoto estaba todo lleno de casas y las familias muy contentas, pero para las que sobrevivieron del terremoto se llevaron una gran sorpresa porque murió Francisco, como este era tan querido por la gente todos fueron a su entierro. A los 4 primeros meses de la muerte de Francisco Joaquín ya tenía 5 años y su madre le contó todo lo que Francisco había hecho por ella en su parto, desde entonces Joaquín y su madre le llevaban todos los domingos un ramo de flores para agradecerle todo lo que hizo por ella en ese duro momento.
El tesoro maldito
ResponderEliminarEra un verano caluroso las chicharras cantaban y el suelo quemaba. De repente en la ciudad del jefe Trobi que era moreno con ojos azules. Tenía un cuerpo atlético y fuerte. Unas piernas fuertes y gruesas. Tenía un traje de piel de de oso que le llegaba hasta los pies y también unas botas de cuero liado al pie. En unas de sus manos llevaba una lanza. Llevaba una corona echa de huesos y tenía la inteligencia. Le anunciaba uno de sus hombres que se habían divisado líneas enemigas y entonces dió la alerta a la ciudad.
UN DÍA EN UN PEQUEÑO PUEBLO LLAMADO ALBUÑUELAS CON UNAS VISTAS MARAVILLOSAS Y UNA GENTE MUY AMABLE VIVÍA UN NIÑO LLAMADO AMADOR . ERA RUBIO, ALTO Y CON LOS OJOS VERDES TENÍA UN CUERPO DELGADO. ERA LISTO Y VALIENTE.
Era una guerra dura y agresiva. Los de la ciudad de Trobi empezaban a flojear y a escasear los hombres y alimentos.
La ciudad estaba en llamas, la gente corría de un lado para otro y llorando porque habían perdido sus casas. Mientras tanto en la guerra volaban las espadas, los hombres por los aires y sobretodo la sangre.
Antes de marcharse Trobi y el mago de la ciudad fueron a enterrar un tesoro y el mago le echó una maldición para que nadie lo abriera pero dejó unas pistas.
AMADOR IBA POR UNA OBRA Y ENCONTRÓ UNA PIEDRA CON UNOS DIBUJOS DE UNA PIEDRA GRANDE Y MUCHOS ÁRBOLES Y UN RÍO AL LADO. DE MOMENTO LO DESCIFRÓ Y ESPERÓ A LA MAÑANA SIGUIENTE.
ESTABA MUY NERVIOSO Y NO HABÍA DORMIDO EN TODA LA NOCHE. LLEGÓ A LA PIEDRA Y EMPEZÓ A BUSCAR.
El mago y Trobi fueron a esconderlo junto a la piedra más grande que había en la Rambla. El sabio le hecho la maldición que consistía en: que el que lo encontraba se moría lentamente.
AMADOR ENCONTRÓ EL TESORO Y SE PUSO MUY FELIZ ASÍ QUE SE FUE A SU CASA SE ENCERRÓ EN SU CUARTO Y NO SALIÓ HASTA LA CENA. LUEGO DE CENAR SE FUE A DORMIR PERO DE REPENTE SENTIÓ UN DOLOR POR TODO SU CUERPO Y NUNCA NADIE SUPO MÁS DE EL.
FIN
El terremoto
un abuelo de piel blanca como la nieve y el pelo suave color caramelo, llamado Fernando, le contó a su nieto todo lo que pasó en Albuñuelas, la historia era un poco larga pero su nieto tenia ganas de escucharla. Sentados en el sofá con el calor del fuego, el abuelo empezó a contar la historia.
Una noche tranquila y oscura del 25 de diciembre del 1884, los habitantes de Albuñuelas se reunieron el la placeta de la iglesia para celebrar todos juntos la navidad. Todos estaban felices con sus copas de vino y bailando sin parar. De repente un temblor empezó a mover el suelo. La gente corría sin parar, cogieron a sus niños y todos salieron corriendo de aquel pequeño pueblo. Los hombres buscaban una cueva para refugiarse y en un cuarto de hora la encontraron era una pequeña cueva pero nos serbia.
Pasaron tres minutos y el ruido y el miedo habían desaparecido.
Hombres y mujeres asomaron la cabeza para mirar si todo había pasado, la población de Albuñuelas contemplando todo lo que había echo el terremoto, las calles estaban frías y vacías como el espacio. Agotados y tristes, no sabían donde podían dormir y al final no durmieron nada. Al día siguiente la gente no tenía nada para pagar a los albañiles para construir las casas a sin que ellos se tenían que buscar para hacer cada uno su casa. Todos cogieron palos y piedras de las casas que se habían caído y con eso se pudieron manos a la obra para hacerse la casa.
Pasó una semana y la noticia de Albuñuelas se fue entendiendo por todo Andalucia. Todos los pueblos de Andalucia llamaron al alcalde y le contaron que ellos querían ayudar con los mejores albañiles y dinero para hacer las casas, una gota de agua resbaló lentamente por las mejillas del alcalde colgó rápidamente el teléfono y reunió a todos los habitantes del pueblo.
Todos contentos y emocionados por lo que iban a hacer aquellos pueblos.
Al día siguiente Sevilla, Málaga, Jaén, Huelva, Almeria, Cadiz y unos cuantos más cogieron sus cosas para hacer las casas. Todos nos pusimos manos a la obra.
Enero llegó y todas las casas estaban echas gracias a todos los pueblos de Andalucia que han venido desde lejos para ayudarnos.
Y de agradecimiento todas las calles van a estar con los nombres de los pueblos.
El 3 de Enero todos hicimos una fiesta por haber colaborado los pueblos.
FIN
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa prehistoria en el río santo.
ResponderEliminarHace mucho tiempo cerca del río santo pasó un gran acontecimiento. Los primeros seres humanos llegaron a Abuñuelas. Eran 7 personas 2 mujer-
es y 5 hombres se llamaban Ekain, Nusue,Butri,Radu,Zazar. Solo habían
7 personas por que el resto de el clan habían muerto de frío. Las dos
mujeres recolectaban los frutos,raíces y cocinaban los alimentos. Mien-
tras que los hombres fabricaban herramientas. Los primeros seres
humanos solo vivían unos 20 años. En esta época también pintaban en las
paredes animales como el caballo y el mamut. Una tarde las mujeres
estaban recolectando los frutos de pronto apareció un mamut las muje-
res llamaron a los hombres. Los hombres cogieron sus armas que eran
lanzas que estaban fabricadas de un palo y de piedra afilada a una de
las mujeres la mató el mamut de unas pisotadas la mujer que murió
se llamaba Mucy . Los hombres mataron al mamut pero fue demasiado
tarde estaban todos tristes por la perdida de Mucy. Al día siguiente
fue la mujer que quedaba viva a el río a coger agua y sin querer resbalo
se la llevo la corriente y no la volvieron a ver. Solo quedaban hombres
estaban todos muy viejos y pronto deberían morir. Un día de mucho
frío quedaron congelados y murieron esta especie desapareció de la
faz de la tierra.
EL CAMBIO CLIMATICO
ResponderEliminarLos cientificos Stphen y Nikola estaban estudiando la subida de la temperatura de la Tierra llevaban años investigando.Sabian ue desde hace tiempo la Tierra sufria un cambio climatico que producian que las temperaturas aumentaron.Stphen era un hombre con cara estrecha y vestia siempre con una chaqueta negra unos pantalones negros y unos zapatos marrones pero era un hombre fuerte trabajador y muy inteligente.Nikola era una chica que vestia con vestidos y zapatos de tacon y era una chica alegre trabajadora y muy inteligente.
Desde hace tiempo habian detectadoun pequeño pueblo en el Sur de España llamado Albuñuelas las temperaturas habian subido el doble respecto al resto de Europa.Decidieron ir a Albuñuelas y cuando llegaron al valle lo primero que se encontraron fue el cementerio atravesaron el barrio bajo con sus casas bajas antiguas y blancas.Y poco despues llegaron a la plaza del ayuntamiento bajaron del coche sacaron sus sismografos y este los llevo a un camino muy estrecho donde habia una Torre muy vieja hecha por manposteria y al lado de un lavadero .Pero el simografo pito hay y encontraron que habia una placa tectonica que une Albuñuelas con Africa y Asia y se esta rompiendo y el eje de la Tierra se incline un grado mas lo cual provoca que las temperaturas suban y desaparecen las estaciones.
En el año 1.884 25 de diciembre hubo un terremoto y las placas tectonicas se unieron lo cual hizo que el eje se corrigiera.
Pero en la actualidad las placas tectonicas se siguen rompiendo y el eje de la Tierra se sigue inclinando
BEATRIZ JIMENEZ ROLDAN
10 AÑOS
5º DE PRIMARIA
RAMON Y CAJAL
La leyenda de la luz de la rambla
ResponderEliminarEn el año 1.930 un niño de Albuñuelas de 9 años, una tarde a principios de invierno frente a la chimenea granando maíz con su abuelo, cansado de hacer la misma tarea, le pidió al abuelo que le contara una historia y el abuelo le dijo que si quería que le contara la historia de la luz de la rambla. Juan abrió sus ojos negros con los mofletes rojos de la lumbre, le dijo que si, aunque esta noche tenga una poco de miedo. El abuelo con su pelo blanco, las manos endurecidas, sus pantalones remendaos y el jersey de lana un poco dilachao, se levanto vacío la espuerta de maíz en un saco de hilo pita y empezó la historia.
Cuando yo era joven iba cada día a la rambla con mi mula torda, mi perro y cogia leña para vender en el pueblo éramos varios jóvenes que hacíamos este trabajo, siempre era para esta época, o sea, en otoño, cuando había mas trabajo para que en el invierno no nos faltara leña. Aquel día hacia frió y empecé mi jornada un poco mas tarde, llegue a la rambla sobre las 1 de la tarde, vi a un parde vecinos que tenían su carga casi completa, me dijeron que se me iba a hacer tarde, pero yo no les hice caso, empecé a buscar leña, sobre las 3 de la tarde me dio hambre y me comí un poco de pan con queso, que me había echado mi madre en la talega, y me senté a descansar, cuando termine cargué el mulo y vi que el sol se estaba poniendo, pensé, que tarde, llame el perro que estaba distraído con unos matorrales, salí del cerro y empecé a bajar con el mulo por una verea hacia la rambla para dirigirme al pueblo, poco antes de llegar al sequero vi que la noche se me echaba encima, empecé a aligerar el paso pero al final anocheció y guiándome por mi mula seguí rambla a bajo, casi a ciegas, de pronto escuche al perro ladra, parado frente a un matorral, luego me pareció ver algo brillar, pensé que era una luciérnaga, luego aquella luz me adelanto y empezó a relucir en el agua como una bola, pensé que era la luna reflejada en el agua, mire para el cielo y estaba lleno de estrellas pero ni rastro de la luna, la luz seguía conmigo el perro ladraba y yo corría con un poco de miedo, cuando llegue a la cruz colora la luz bajo a la rambla y allí se quedo, yo volví la cara y luego la cara y luego comencé a andar sin volver a mirar, porque me dio un escalofrió, cuando llegue a mi casa se lo conté a mi madre y me hablo del misterio de la luz de la rambla, después me pase 20 años hiendo a la sierra a trabajar y nunca mas la vi, pero hoy puedo decir que aquella noche de afínales de otoño la luz me alumbro el camino.
PREHISTORIA EN LA GIRALDA
ResponderEliminarHace mucho tiempo el monte de la Giralda presenció un acontecimiento único ,
la primera vez que el hombre pisaría el Valle de Lecrin. Esta es la historia de una
familia Paleolítica que habitó la Giralda .
Todo comenzó una mañana.
El sol salió, sus rayos recorrieron todo el paisaje haciendo brillar el rocío que
resbalaba por las hojas de los árboles, entonces, del horizonte, aparecieron unas
siluetas, eran una familia, el jefe del clan dirigía al resto de la tribu, eran altos, con
mucho pelo en la cabeza, sus ojos, negros como el carbón, tenían brazos largos y
musculosos, sus piernas cansadas por el viaje, eran resistentes como el tronco de una
secuolla, los hombres se cubrían con una capa de piel, las mujeres llevaban una
túnica de pelos de mamut. Transportaban lanzas y estómagos de ciervo para
almacenar el agua, Serok sostenía un cuerno donde transportaban ascuas para hacer
fuego.
Llegaron a la cima y vieron un gran valle lleno de plantas, en los estrémos había un
bosque de pinares, en el centro había praderas de hierva verde, el valle lo cruzaba un
extenso río, ancho y caudaloso, rodeado por olmos,álamos,chopos,sauces y abedules.
Se podía divisar una gran manada de mamuts, y un grupo de ciervos pastando. El
clan empezó a trabajar, mientras los hombres buscaban una cueva, las mujeres
cogieron sílex, se sentaron y empezaron a fabricar hachas, cuchillos,puntas de flecha
y perforadores golpeando la piedra .
Encontraron una pequeña cueva en la cima de la Giralda, se asentaron allí ya que
cerca pasaba un pequeño arroyo donde iban a beber los animales más comunes como
los ciervos y las cabras.
Estaba enardeciendo y Yoale mando a los demás que durmieran, durmieron en unas
rocas que sobresalían del suelo, eran incomodas por lo que decidieron ponerle hojas
de abedul, sacaron las ascuas y echaron hierva seca para encender el fuego . Cuando
amaneció las mujeres fueron a por fruta y los hombres fueron a cazar, mientras que
Aquinea se quedó haciendo herramientas, esta vez cogió minerales, pero eran que
quebradizos y los echó a un cuenco con restos de grasa de animal. Enfadada, tiró un
pedrusco y callo en el cuenco de los minerales aplastándolo por completo, Aquinea
quito el pedrusco, pero no estaban los minerales ni la grasa, solo había una pasta roja
que manchaba mucho, lo restregó por la pared, viendo que la manchaba se puso a
dibujar animales. Cuando los otros volvieron Aquinea enseñó lo que había
descubierto, ellos, asombrados, empezaron a hacer aquella pasta, su primer nombre
fue yela .
Se acercaba el invierno y los cazadores fueron a por carne suficiente para todo el frío
y oscuro invierno. La yela les sirvió mucho para no aburrirse en invierno cuando no
podían salir de la cueva, las mujeres hicieron unas cestas de esparto para echar fruta,
las nubes llegaron al valle. Y la tribu cubrió la entrada con piedras y pieles, cogieron
nieve y la echaron a un agujero cubriendo la carne.
Salieron de la cueva, la primavera llegó, tiraron las cestas y las herramientas porque
no podían cargar con ellas por el camino y cruzaron la vena principal del valle, se
dirigían hacia otras cuevas al otro lado del valle.
Se giraron para ver la Giralda . Algo inesperado pasó, varias tribus aparecieron en la
Giralda, y se asentaron allí, ellos, ya conocían la yela, y van más cargados que la tribu
de Yoale , una tribu que nunca olvidará su vida en el monte la Giralda.
FIN
El SEÑOR FEUDAL Y LAS JOVENES
ResponderEliminarEn el año 1.590 había un poblado llamado Abuñuelas que tenia muchas casas y mucha
Vegetación con muchos aldeanos el poblado era pobre por la culpa del Señor Feudal .
Los aldeanos tenían que trabajar para poder vivir y comer por que todas las casas,las viñas,y todo era del Señor Feudal y para poder mantenerse tenia que trabajar de sol a sol para el Señor Feudal. Cazaban ciervos para tener carne y mantener a los aldeanos. El Señor Feudal vivía en un castillo era viejo hecho de piedras y argamasa, situado encima de una colina para el Señor.
Los aldeanos estaban cansados de trabajar para el Señor era un verano muy caluroso sudaban mucho mientras que le Señor Feudal estaba en el castillo tan fresquito con las jóvenes.
Rosario y Consuelo que estaba abanicándolo,Rosario y Consuelo eran muy bellas.
Ellas estaban cansadas de obedecer al Señor Feudal,Rosario le dijo a Consuelo
que se escaparan al Molino Bajo que era viejo pero fuerte que estaba mas abajo del castillo se metieron en ele Molino y los caballeros del Señor fueron a buscarlas pero no las encontraron se encontraron con unos jóvenes que eran ricos y las chicas se enamoraron de ellos y se fueron ala ciudad de Vizcaya , se casaron el Señor Feudal no volvió a verlas jamas.
FIN
EL CORTIJO DEL PINO
ResponderEliminarHace mucho tiempo el cortijo del Pino era una casa de campo reformado del siglo xix, ahora es una casa rural donde van a pasar los días la gente. Este cortijo se encuentra enclavado en la parte alta de Abuñuelas , este cortijo se creo en el año 1989, es grande con un gran pino por eso le dicen el cortijo del Pino, es muy famoso, es la antigua casa rústica y se ha restaurado con esmero.
EL PASTOR Y LA GUERRA UNIDA
ResponderEliminarDía 21 de junio de 1993 .Empezaba un largo verano , un niño estaba en cerro de la cruz con su ganado pastando de pronto diviso un gran ejercito andando .El niño se asusto y salio corriendo hacia el corral con su ganado ,pero estaba rodeado por todas partes. Al mirar se dio cuenta que era un ejercito español y se tranquilizo .El niño los guío hasta su pequeña casa y allí le explicaron el motivo
por el que estaban allí .La intención de los soldados era engañar al niño para
que los guiara hasta un sitio de emboscada para no dejar pasar a los dos ejércitos unidos ALEMANES Y FRANCESES.
El niño los diriguio hasta la base de los Infoca y consiguieron helicópteros no militares sino del Infoca y camiones.
Cada vez llegaban mas soldados y cada vez mas armas y tanques …
El ejercito enemigo cada vez sea cercaban mas y cada vez había mas soldados
españoles .El día de llegada seria el 21 de julio de 1993 Los días iban pasando
poco a poco los soldados subían al cerro .Hicieron un campamento iban haciendo murallas para vigilar los movimientos del ejercito .El ejercito español
se fue repartiendo por todos los puntos de emboscada que le dijo el niño llego el 21 de julio de 1993 los soldados entraron por el oeste del cerro .Pero eran muy
pocos entonces sospecharon y se repartieron de norte a sur y de este a oeste del
campamento llegaban por todos los puntos eran miles o millones y ellos esperaban cuando estaban mas cerca empezaron a disparar y estuvieron disparando horas, días ,semanas. El uno de agosto los españoles terminaron con todos los Alemanes y franceses y el pueblo volvió a ser tranquilo y el niño
de nuevo saco su ganado a pastar.
LA PREHISTORIA
ResponderEliminarEn una pradera un dia soleado nacieron unos monos parecidos a humanos y asi fue se fueron combirtiendo en humanos,el clan necesitaba un jefe y algien grande como Hector:de pelage rubio, ojos azules y una piel morena por el sol.
Uno de los medianos era Rousbar: moreno, deojos marones y una piel negra como el tizon.
El otro mediano era conan: el pelo era del color de las bellotas , de ojos verdes y piel morena. Degando los honbres aparte estaba lania:de pelo rubio y rizado su piel es morena pero sus ojos azul celentes , an igual que sala . Sala y hector tubieron un niño llamado hermes. Un dia hermes se perdio en ella bosque junto a la pradera pero encontro una cueva y se metio en ella , pero lo encontraron pero ya no era un niño si no un honbre y se fueron a comer algo y hermes dijo : a mi nadie me da de comer y se a cazar.
EL TERREMOTO
ResponderEliminarHace mucho tiempo en Albuñuelas sucedió un terremoto de 7º este fue el 5 de noviembre de 1.884, el terremoto fue un caos porque el cielo se abrió y no paraba de llover, la gente salió de sus casas muy asustados, lloraban y gritaban, pero un hombre llamado Francisco puso orden, este llevaba una camisa blanca, una chaqueta negra, unos pantalones grises y los zapatos negros. Francisco se llevó a la gente a unas cuevas, en una de las cuevas, había una mujer embarazada que se puso de parto, cuando tubo el hijo le puso Joaquín Cuevas.
El terremoto paró, la gente salió de las cuevas y bajó al pueblo. Francisco se encargó de hacer grupos para inspeccionar Albuñuelas, todo estaba derrumbado menos la iglesia, la Torre Vallo y dos casas más, pero murieron más de 100 personas. Pasados 2 años del terremoto estaba todo lleno de casas y las familias muy contentas, pero para las que sobrevivieron del terremoto se llevaron una gran sorpresa porque murió Francisco, como este era tan querido por la gente todos fueron a su entierro. A los 4 primeros meses de la muerte de Francisco Joaquín ya tenía 5 años y su madre le contó todo lo que Francisco había hecho por ella en su parto, desde entonces Joaquín y su madre le llevaban todos los domingos un ramo de flores para agradecerle todo lo que hizo por ella en ese duro momento.